Esta evaluación tambien es conocida como Feedback de 180 grados, este es un esquema sofisticado y actual, que permite que la persona sea evaluada por todo su entorno: jefe, pares y clientes. Esta se diferencia de la Evaluación de 360 grados ya que no todos evalúan a todos, sino que a una persona la evalúan al jefe, el jefe del jefe y dos o tres pares. Tambien pueden incluirse otras personas como proveedores o clientes. Cuantos más evaludores participen, el sistema adquiere mayor objetividad.
Para que se genere un exito de la evaluación se debe mencionar un adecuado diseño y la utilización junto con un sistema integrado de gestión por competencias.
La prueba piloto es otro aspecto vital y se puede hacer de diferentes maneras, eligiendo un grupo de personas dentro de la organización y realizando una expereincia previa que convalide el formulario y las demás pautas fijadas para la evaluación.
Al igual que la evaluación de 360 grados, en esta evaluación el entrenamiento es fundamental, tomando en cuenta puntos importantes:
- Competencias, apertura de grados, como interpretarse, ejemplos
- Uso de formulario, una recomendación muy necesaria.
Como ya he venido expresando tienen mucha similitud con la Evaluación de 360 grados, y es por eso que en los aspectos de informes a presentar, son muy similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario